de café.
Para un mejor control de rendimientos, existencias
y trazabilidad eficiente,
con costos bajos.
Presentado
por: Roberto Mojica Moreira
Introducción:

• El café ocupa el segundo lugar de importancia en el
mundo entre todas las materias primas; por lo tanto se debe tener un excelente
control de la existencias de café almacenado, un excelente control de los
rendimientos y de su calidad; y así evitar faltantes en inventarios, o
sobrantes que se desconocían.
Razones porque un buen
almacenamiento es necesario:
·
La producción de café es estacional (temporadas), mientras que el
consumo se realiza durante todo el año. Esto significa que productores,
exportadores, importadores e intermediarios buscan un mejor precio durante el
año.
·
Debido al sistema de comercialización que gobierna al
mercado del café, los cafés certificados tienden a almacenarse por meses o por
años antes de ser entregados a los poseedores de los contratos.
·
Es importante saber la existencia de café en los almacenes, así como, su
rendimiento para poder establecer el mejor precio de compra y venta.
Antecedentes:
·
Tiempo excesivo en la toma de inventarios físicos.
·
Inventarios físicos inexactos o poco confiables.
·
Café mal pesado por mala operación de básculas y falta de procedimientos
y normas a cumplir.
·
Mal control de la calidad del café almacenado.
·
Faltantes de café; que puede llevar a un incumplimiento de contrato.
·
Sobrante de café, (después de cubrir contratos y que no se vendió).
·
Sistema (software) poco amigable o complicado para el usuario.
·
Horas excesivas de trabajo, en digitar datos en el sistema.
·
Desconocimiento del café en proceso. Falta de control en la
trazabilidad.
·
Desconocimiento del rendimiento real del café, ( se establece a través
de muestras) y no a través del control de inventarios diario.
·
No se realizan cierres diarios de producción y no se establece el
rendimiento (pergamino trillado entre oro resultante).
·
Falta de control en los movimientos internos del café en bodegas, (se
pierde la cantidad y ubicación).
·
Cuenta corriente de proveedores de café, con datos aproximados y no
exactos.
·
Exceso de personal para el almacenamiento del café.
·
Espacios de almacenamiento mal utilizados.
·
Falta de procedimientos y normas.
·
Falta de capacitación e incentivos del personal
Objetivos:
·
Poder realizar un inventario físico confiable y exacto en cualquier
momento.
·
Toma de inventarios físicos en poco tiempo, máximo 4 horas.
·
Buena operación de pesaje, (correcta operación de básculas).
·
Automatización del pesaje.
·
Controlar y saber exactamente los rendimientos diariamente, (cierre
diario de café en proceso).
·
Definir y conocer en tiempo real la existencias exactas de café que
se encuentran en los almacenes.
·
Conocer la disponibilidad de café para embarques.
·
Controlar la trazabilidad y las cuentas corrientes de los
proveedores de café.
·
Contar con un sistema (software) práctico y confiable.
·
Controlar de la calidad del café almacenado.
·
Conocer la cantidad y calidad de café en proceso.
·
Contar con procedimientos para almacenar café, buscando la reducción de
costos y maximizar los espacios de almacenamiento.
·
Acondicionar los almacenes, para mejor conservación de la calidad del
café.
Claves para una buena
Administración de Inventarios:
·
Personal capacitado.
·
Incentivos salariales, sobre una medición tangible.
·
Manuales de procedimientos con normas a cumplir.
·
Sistema de operación de pesaje automatizado para
evitar el digitar pesos.
·
Básculas electrónicas en buen estado de funcionamiento
y totalmente certificadas.
·
Documentos enumerados y auditados, llevando un
correlativo, como: boletas de recibo, boletas de envío, boletas de movimiento
interno de café en bodegas, boletas de control de calidad, boletas del almacén
de café.
·
Software de comunicación entre básculas y PC.
·
Diseño amigable y practico de operar, de software;
para el control de inventarios, control de producción, control de café
exportado, control de rendimientos, control de calidad, y control de
cuentas corrientes.
·
Elaboración de planos de bodega para establecer
capacidad de almacenamiento, definir ubicaciones del café y tener un tráfico
sin interrupciones en el ingreso como salidas de café al almacén.
·
Procedimientos de almacenamiento de café: en sacos,
big bags, o a granel.
·
Establecer los rendimientos diariamente a través
de inventarios de café pergamino y café oro; y cierres diarios de producción.
·
Control de la humedad del café en bodegas.
·
Mejorar la gestión de control de calidad.
·
Mejorar las condiciones ambientales de los almacenes.
Diagrama de flujo
desde
recepción hasta
almacenamiento:
Ejemplo de control de inventarios,
con resultados de control de calidad:
Ejemplo de cuenta corriente:
Diagrama de flujo de
bodegas a procesos:
Ejemplo de orden de
producción en el sistema:
Ejemplo de orden de
producción impreso:
Ejemplo de orden de
cierre de trillo diario:
Ventajas y desventajas
del uso de sacos para almacenar café:
Ventajas y desventajas
usando big bags:
Ventajas y desventajas
del
almacenamiento en silos:
Resumen - requerimientos:
ØPersonal capacitado e incentivado.
ØManual de procedimientos, con normas.
ØSoftware bien diseñado.
ØCierre diario de órdenes de trillado.
ØControl diario de rendimientos.
ØInventarios físicos semanales.
ØExcelente gestión de control de calidad.
ØControl ambiental de las bodegas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario